Las alteraciones nutricionales son una complicación frecuente en este colectivo de pacientes y afectan principalmente a su capacidad funcional y calidad de vida1
Estas fiestas coinciden con una época del año de especial vulnerabilidad para descompensaciones por infecciones víricas
Consumir dulces y alcohol con moderación, no dejar de comer fruta y salir a pasear después de comer son algunos de los consejos para los pacientes de EPOC en navidad
Barcelona, 21 de diciembre de 2017. Aunque sean fechas navideñas, las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) deben mantener una nutrición equilibrada. Parte de su tratamiento terapéutico se basa en intentar mantenerse en un peso óptimo, lo que no es fácil en estas fechas festivas que conllevan alteraciones en los hábitos alimentarios. El sobrepeso y la desnutrición son una complicación muy frecuente en los pacientes con EPOC1. Afectan principalmente a su capacidad funcional y calidad de vida, además de constituir un indicador pronóstico de morbilidad y mortalidad1. Por el contrario, una nutrición equilibrada mejora la función respiratoria, la capacidad de ejercicio y la evolución de la enfermedad2.
“El sobrepeso, además de las alteraciones cardiovasculares, endocrino-metabólicas o el síndrome de apnea del sueño, puede comportar una afectación respiratoria que puede ir desde la simple alteración de la función ventilatoria hasta favorecer la aparición de una insuficiencia respiratoria hipercápnica”, explica la Dra. Cristina Represas Represas del Servicio de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro. “La desnutrición puede generar diversos cambios que afectan a la respiración como alteraciones en la musculatura respiratoria que se traducen en una menor contractilidad, fuerza y resistencia, con incremento de la fatigabilidad, pero también alteraciones a nivel pulmonar”, añade la experta.
“Ambas situaciones, de no corregirse mediante una nutrición equilibrada y adaptada a cada paciente, pueden favorecer la entrada en un círculo vicioso de inactividad y deterioro clínico”, advierte el Dr. Alberto Fernández Villar, del Servicio de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo). Además, el neumólogo alerta que “estas fiestas se celebran en una época del año de especial vulnerabilidad para descompensaciones por infecciones víricas”.
5 consejos específicos para las fiestas navideñas
Obviamente, tener EPOC no es impedimento para disfrutar de las fiestas navideñas, pero es necesario “ser más cautos y seguir algunas recomendaciones específicas”, indica el Dr. Fernández Villar. Los neumólogos del Hospital Álvaro Cunqueiro han sintetizado en cinco los consejos para una nutrición equilibrada en pacientes con EPOC en navidades.
Sobre el Programa Respirar es Vida
El Programa Respirar es Vida nace con el objetivo de contribuir al conocimiento y sensibilización de la población acerca del asma y la EPOC, dos de las enfermedades respiratorias más prevalentes. Ofrece información práctica, fiable y de calidad de la mano de expertos en la materia. Las actividades realizadas en el marco del Programa Respirar es Vida se dirigen a personas con asma y EPOC, familiares y amigos, así como a la prensa y profesionales de la salud.