Chiesi recibe el Premio EURORDIS Black Pearl a la innovación en el campo de las enfermedades raras

INICIO > Comunicación > Chiesi recibe el...
Date: 21/02/2019
  • Chiesi ha sido reconocida por su sólido compromiso con las enfermedades raras, su apoyo al desarrollo de políticas específicas para estos pacientes y su firme apuesta en I+D.
  • "Este reconocimiento nos proporciona una mayor motivación para continuar con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los pacientes, y generar un impacto significativo en su calidad de vida”.

 

Barcelona, 21 de febrero del 2019. Chiesi, compañía farmacéutica multinacional centrada en la investigación y el desarrollo, ha recibido el Premio EURORDIS Black Peral a la innovación durante la edición 2019 de estos prestigiosos galardones. Este es un evento anual que se realiza en Bruselas para reconocer el excepcional trabajo de las personas que logran marcar la diferencia en el campo de las enfermedades raras. La ceremonia, que se celebra en febrero coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, trata de resaltar tanto las cualidades inspiradoras de las personas que viven con una enfermedad rara como de las personas que les rodean y que hacen un esfuerzo adicional para marcar una diferencia en sus vidas.

 

Chiesi fue nominada por su fuerte compromiso con las enfermedades raras, por su apoyo al desarrollo de políticas específicas para estos pacientes y por su firme apuesta e inversión en I+D para poner en el mercado nuevos tratamientos tanto para enfermedades raras como para enfermedades ultrarraras.

 

"El Grupo Chiesi está encantado de recibir este premio, pues es la prueba de que la compañía va en la dirección correcta en un viaje de lleno de compromiso y dedicación. Este reconocimiento nos proporciona una mayor motivación para continuar con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los pacientes y generar un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes", ha afirmado Ugo Di Francesco, CEO del Grupo Chiesi.

 

El compromiso de Chiesi con las Enfermedades Raras

 

Han pasado más de 10 años desde que Chiesi aceptó el desafío que plantean las enfermedades raras, contribuyendo al nacimiento y desarrollo de “Holostem Terapie Avanzate”. La colaboración con Holostem ha generado una plataforma de terapias con células madre que ha derivado en la aprobación de comercialización de Holoclar®. Holoclar® es la primera y única terapia de células madres aprobada por la  EMA para el tratamiento de la deficiencia de moderada a grave de células madres limbares (LSCD, por sus siglas en inglés) debido a quemaduras oculares físicas o químicas.

 

El compromiso de Chiesi se ha expandido con el tiempo en el campo de las enfermedades metabólicas hereditarias. En los últimos años, la compañía está creando una cartera de productos que pueden aportar gran valor al sistema de atención médica y cambiar la vida de los pacientes que sufren enfermedades lisosomales raras y ultrarraras. Lamzede®, una terapia de sustitución enzimática para el tratamiento de la alfa manosidosis (una enfermedad ultrarrara para la cual no existe un tratamiento alternativo aprobado), se ha introducido recientemente en varios mercados europeos. Además, Chiesi afianzó su esfuerzo en enfermedades raras con la adquisición de los derechos de comercialización de Procysbi®, una formulación de cisteamina de liberación retardada para el tratamiento de pacientes afectados por cistinosis nefropática. También adquirió pegunigalsidasa alfa (CHF 6657), una versión químicamente modificada de proteína recombinante de alfa-galactosidasa-A que actualmente se encuentra en ensayos clínicos de fase III para el tratamiento de la enfermedad de Fabry.

 

"Chiesi pone mucho énfasis en colaborar con las partes interesadas en el ámbito de la salud y en encontrar nuevas formas de trabajo con grupos y asociaciones de pacientes que contribuyan a configurar una red de políticas sostenibles y accesibles para los pacientes con enfermedades raras y ultrarraras en Europa", ha agregado Alessandro Chiesi, Head de la Región de Europa del Grupo Chiesi. “Creemos que solo a través de un diálogo con las múltiples partes interesadas es posible conseguir ofrecer soluciones dirigidas a los principales desafíos existentes, y preparar a nuestros sistemas de atención médica para responder al acceso actual y futuro de pacientes a esos tratamientos innovadores que marcan la diferencia en la vida del paciente”, agregó Chiesi.