Barcelona, 2 de diciembre de 2024 – Chiesi España & Portugal, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, junto con la Societat Catalana de Pneumologia (SOCAP) han celebrado la jornada ‘Sense Límits’ para concienciar sobre la salud respiratoria, enfocada en patologías como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma. Esta jornada ha contado con la colaboración de la Cátedra Inspira de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Cátedra de Salud Respiratoria de la Universidad de Barcelona (UB).
La jornada ‘Sense Límits’ ha reunido a más de 500 personas, quienes han participado en diversas actividades diseñadas para concienciar sobre la importancia del cuidado de la salud respiratoria, promover un estilo de vida activo y saludable, e informar sobre patologías como la EPOC y el asma. Este encuentro ha tratado de apoyar a los pacientes con patologías respiratorias y a sus cuidadores mediante el fomento de hábitos saludables que favorezcan un mejor control de su enfermedad y una vida plena ‘sin límites’ (Sense Límits).
Dra. Carmen Monasterio, Presidenta de la Societat Catalana de Pneumologia (SOCAP) explica que "la EPOC es un problema de salud pública, que afecta a entorno el 12% de la población, y se estima que la mayoría de los casos están aún por diagnosticar. Además, se ha demostrado que aproximadamente un tercio de los pacientes con EPOC grave en España no logran un control adecuado de su enfermedad. Por ello, actividades divulgativas como la de hoy son importantísimas para mejorar el conocimiento de la enfermedad en la población general y los mismos pacientes”.
Este encuentro se ha celebrado en el centro comercial Westfield Les Glòries (Barcelona) donde los asistentes han podido informarse a través de paneles informativos sobre la EPOC y han podido participar en espirometrías, realizadas por profesionales sanitarios con la colaboración de Sanro Electromedicina, empresa que ha proporcionado los espirómetros necesarios. Además, se ha ofrecido orientación y consejos a las personas interesadas en conocer más en profundidad las enfermedades respiratorias.
Como parte de la jornada, los asistentes también han tenido la oportunidad de contribuir a la investigación sobre enfermedades respiratorias de manera activa. Pedaleando en una bicicleta estática conectada a un cuentakilómetros, cada kilómetro recorrido se ha transformado en una aportación económica para la investigación de enfermedades respiratorias destinada a la Fundació de la Marató de TV3.
De forma paralela, la Asociación AIRE -en colaboración con la SOCAP y Chiesi- ha organizado una marcha nórdica en el Parc Gran Clariana (Barcelona), en la que los kilómetros recorridos también se han convertido en donación para la investigación de las enfermedades respiratorias destinado a la Fundació La Marató de TV3.
Mejorar la calidad de vida de las personas que sufren problemas respiratorios
En España, hay alrededor de 6 millones de personas que sufren de patologías respiratorias crónicas, como el asma1 y la EPOC2, y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. A través las acciones organizadas en el marco de la jornada ‘Sense Límits’, Chiesi trata de reafirmar su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para las enfermedades respiratorias.
Dolors Querol, Directora de Medical y Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, señala que “en Chiesi llevamos más de 40 años comprometidos con la salud y la mejora de la calidad de vida de los pacientes respiratorios a través de la investigación y el desarrollo de tratamientos dirigidos a personas que sufren problemas respiratorios, pero también con el fomento de la concienciación en torno a estas enfermedades”.
Chiesi fortalece su compromiso con los pacientes respiratorios a través de acciones con impacto social como ‘Sense Límits’ y de proyectos que contribuyan a mejorar su calidad de vida. La compañía acaba de anunciar el patrocinio de la herramienta ‘Mi EPOC: midiendo el control de mi enfermedad’. Se trata de un cuestionario de varias preguntas que podrá facilitar el profesional sanitario, y a través del cual los usuarios pueden conocer la frecuencia y severidad de los síntomas de su enfermedad y el impacto en su calidad de vida, así como detectar episodios de empeoramiento.
Fuentes: