TRASPLANTE

El trasplante es el único tratamiento médico que necesita de la solidaridad de otras personas para llevarse a cabo. Un trasplante es sustituir un órgano o tejido dañado por otro que funcione adecuadamente y que proviene de un donante. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes. Actualmente esta área está perfectamente consolidada y regulada haciendo que nuestro país se convierta en líder mundial tanto por el numero de trasplantes como por la tasa de donación [1].  

Esta sencilla explicación y estos exitosos datos contrastan con la complejidad que entraña el tratamiento en sí. Y es que, aunque tras la realización del trasplante mejore considerablemente la calidad y expectativa de vida del paciente, siguen existiendo riesgos. El trasplantado puede llegar a sufrir infección o rechazo, de ahí la importancia de mantener un equilibrio inmunosupresor. Es aquí donde vuelve a brillar la incansable y excelente labor de los profesionales sanitarios dedicados al área de trasplante.

Referencias:
[1] Organización Nacional de Trasplantes. Disponible en: http://www.ont.es/Paginas/Home.aspx

 
El rechazo del trasplante es una reacción defensiva del organismo ante un órgano que le es ajeno. Por eso, es necesario administrar medicamentos innovadores y seguros que disminuyan la respuesta inmunitaria (inmunosupresores).

Desde Chiesi prevenimos la aparición del rechazo en los pacientes trasplantados de hígado y riñón gracias a una nueva formulación de tacrolimus de una sola administración diaria.

Somos una compañía autoexigente en el área de trasplante porque sabemos que la investigación puede mejorar la calidad de vida de las personas trasplantadas.
Más allá del medicamento...
El compromiso de Chiesi con el ámbito de los trasplantes va mucho más allá de desarrollar medicamentos.

 

Trasplantando Sonrisas

Trasplantando Sonrisas es un proyecto de reconocimiento a los centros médicos y profesionales que hacen que España sea el principal referente mundial en trasplante de órganos sólidos. Además, el proyecto aspira a incrementar la conciencia social sobre la importancia de la donación de órganos.

 
Trasplantando Experiencias
La voluntad de compartir conocimientos y técnicas con aquellos profesionales con dificultades de acceso a la formación más puntera siempre ha sido una de las señas de identidad de nuestros profesionales sanitarios. Esta empatía, compartida por Chiesi y unida a nuestro compromiso por la sostenibilidad, nos impulsó a colabrora en el proyecto ‘Trasplantando experiencias’ promovido por la Fundación Coen de Nicaragua.

Cinco cirujanos del área de trasplantes hepáticos y dos anestesiólogas viajaron a Nicaragua para compartir su experiencia y conocimientos con los profesionales sanitarios locales. Este proyuecto cuenta con el aval de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) y la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH).